La Clave Única de Registro de Población (CURP) está a punto de dar un gran paso en su evolución. A partir de 2025, este documento integrará datos biométricos —como huellas dactilares, iris y fotografía— para convertirse en una herramienta más segura y moderna de identificación oficial en México.
Con la reforma a la Ley General de Población publicada en julio de este año, la CURP dejará de ser solo un código alfanumérico y pasará a funcionar como una credencial oficial obligatoria. El objetivo es reducir fraudes, evitar la duplicación de identidades y facilitar tanto los trámites como la búsqueda de personas desaparecidas.
Aunque el trámite todavía se encuentra en fase piloto en algunos estados, se espera que en 2026 la CURP biométrica sea obligatoria para toda la población.
¿Qué necesitas para tramitarla?
Quienes deseen obtenerla deberán acudir personalmente a los módulos habilitados y llevar los siguientes documentos:
-
Acta de nacimiento certificada y actualizada.
-
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o documento equivalente).
-
CURP tradicional validada por el Registro Nacional de Población (RENAPO).
-
Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
-
Correo electrónico activo.
En el caso de menores de edad, será necesario que acudan acompañados de su tutor o tutora, quien deberá presentar identificación oficial y comprobante de parentesco.
Durante la cita se recopilarán tus datos biométricos: huellas, foto, escaneo del iris y firma electrónica. El proceso es rápido y, de acuerdo con el gobierno federal, será completamente gratuito, al menos durante su etapa inicial.
¿Desde cuándo se puede tramitar?
El programa comenzó en julio de 2025 con pruebas piloto en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. A partir de enero de 2026 se abrirá al público en general, y para febrero del mismo año será obligatorio contar con la nueva CURP en todo el país.
¿Dónde se puede hacer el trámite?
Por ahora, los módulos disponibles se encuentran en:
-
Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.
-
Ciudad de México: Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
-
Estado de México: Toluca, Villa Guerrero, Texcoco y Tlalnepantla.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, y es necesario agendar cita previa.
Ventajas de la CURP biométrica
Esta nueva versión promete simplificar muchos trámites y ofrecer mayor seguridad. Gracias a los datos biométricos, se eliminará la posibilidad de duplicar identidades y se facilitará la validación en servicios públicos. Además, será aceptada como documento único de identidad en todo el país, lo que significa que en muchos casos ya no tendrás que presentar otros documentos adicionales.
En resumen, la CURP biométrica busca hacer más fácil y seguro el proceso de identificación de las y los mexicanos, adaptándose a una era digital en la que la tecnología y la seguridad van de la mano.