Cada diciembre, el aguinaldo se vuelve uno de los temas más buscados por trabajadores en México. Y no es para menos: esta prestación es un derecho laboral establecido por la Ley Federal del Trabajo, y representa un ingreso extra clave para cerrar el año o cubrir los gastos de temporada.
Si te preguntas cuánto te toca de aguinaldo en 2025 o cómo calcularlo correctamente, aquí te explicamos de forma simple y directa.
¿Cuántos días de aguinaldo marca la ley?
Por ley, todo trabajador en México tiene derecho a recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo. Este pago debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre, sin excepción.
Si trabajaste todo el año, recibirás el monto completo. Pero si entraste a mitad del año o tuviste un periodo menor, el cálculo se hace de manera proporcional al tiempo que llevas laborando.
Cómo calcular tu aguinaldo fácilmente
El cálculo del aguinaldo 2025 es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas conocer tu salario mensual y seguir esta fórmula:
-
Obtén tu salario diario: divide tu sueldo mensual entre 30.
-
Aplica la fórmula:
-
Si trabajaste todo el año:
👉 Aguinaldo = salario diario × 15 -
Si trabajaste solo una parte del año:
👉 Aguinaldo = (salario diario × días trabajados × 15) ÷ 365
-
Ejemplo práctico
Si ganas $12,000 pesos al mes, tu salario diario es de $400 pesos.
-
Si trabajaste todo el año, tu aguinaldo será $6,000 pesos (400 × 15).
-
Si empezaste a trabajar el 1 de julio, se calculará proporcionalmente según los días que llevas laborando.
¿Y si no te pagan el aguinaldo?
La Ley Federal del Trabajo establece que ningún empleador puede omitir este pago o entregar menos de lo que marca la ley. Si no recibes tu aguinaldo o lo entregan fuera de tiempo, puedes acudir a la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para recibir asesoría gratuita y hacer valer tu derecho.
Aguinaldo para trabajadores por honorarios o independientes
Si trabajas por honorarios o como freelance, la ley no obliga al patrón a pagarte aguinaldo. Sin embargo, algunas empresas otorgan un bono navideño o compensación. En esos casos, lo mejor es negociar este beneficio desde el contrato o incluirlo como parte de tus condiciones de trabajo.
Consejos para aprovechar tu aguinaldo
Recibir el aguinaldo es una oportunidad para mejorar tus finanzas personales. Antes de gastarlo, considera destinar una parte para ahorrar, invertir o liquidar deudas.
Así, iniciarás el 2026 con menos presión y una mejor estabilidad económica.