En Tlalpujahua, Michoacán, la organización ECOLIFE Conservation celebró la instalación de su estufa eficiente número 16,000, un logro que representa más que una cifra: es la suma de miles de hogares más limpios, comunidades más sanas y un paso firme hacia la sostenibilidad en México.
Desde su fundación en 2017, ECOLIFE ha trabajado con un enfoque que une la protección ambiental con el bienestar social. Su proyecto Tsasú busca reemplazar los tradicionales fogones abiertos por la estufa Patsari, una tecnología mexicana que reduce hasta un 50 % el consumo de leña y disminuye significativamente la exposición al humo dentro de los hogares rurales. Este cambio mejora la salud respiratoria de las familias y, al mismo tiempo, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cada una de estas estufas tiene una vida útil de entre cinco y diez años y es elaborada bajo estrictos estándares de eficiencia, funcionalidad y seguridad. Lo más importante es que las mujeres son protagonistas de este cambio: además de ser las principales beneficiarias, participan activamente en la construcción y mantenimiento de las estufas, fortaleciendo la autonomía y la resiliencia de sus comunidades.
De acuerdo con Eduardo Ramírez Mendoza, director de Operaciones de ECOLIFE Conservation, este logro refleja más de una década de trabajo constante en México y el compromiso de aliados locales e internacionales. “La estufa Patsari no solo es una tecnología limpia, sino un símbolo de corresponsabilidad ambiental y justicia social”, señaló.
Hasta hoy, el impacto del proyecto es notable:
-
16,000 estufas instaladas en comunidades de Michoacán, Estado de México y Querétaro.
-
Más de 70,000 personas beneficiadas directamente.
-
Más de 128,000 toneladas de CO₂ reducidas y certificadas bajo el estándar internacional Gold Standard.
-
166 talleres de educación ambiental realizados con la participación de más de 5,000 niñas, niños y jóvenes.
Pero la meta va mucho más allá. ECOLIFE busca rodear la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca con un total de 37,000 estufas, lo que implica instalar unas 21,000 más en los próximos años. Para lograrlo, la organización invita a empresas, instituciones y personas interesadas a sumarse mediante donativos o a través de la compra de créditos de carbono generados por el propio proyecto, una manera efectiva de compensar emisiones mientras se apoya directamente a las comunidades rurales.
Uno de los aliados más importantes ha sido La Monarca Bakery, empresa fundada por mexicanos en Estados Unidos, que ha acompañado a ECOLIFE desde sus primeros pasos. Su vínculo con las raíces, la cultura y el bienestar social encarna la visión que comparten ambas organizaciones: alimentar cuerpos, corazones y futuros sostenibles.
La instalación de la estufa número 16,000 no es solo una celebración, sino una invitación a seguir construyendo un país donde la innovación, la justicia social y el respeto por el medio ambiente puedan convivir en armonía.