El Día de Muertos se vive con ritmo, color y mucha energía en la Ciudad de México. Este fin de semana, distintos espacios culturales de la capital se llenan de música con propuestas que combinan tradición, modernidad y una dosis de diversidad sonora. Desde marimba y cumbia hasta hip hop en lengua mixe, las celebraciones se transforman en verdaderos rituales que rinden homenaje a la vida y a quienes ya partieron.
Uno de los festejos más esperados es el que se realiza en el Salón Los Ángeles, donde la noche promete ser una fiesta al puro estilo del Día de Muertos. En el escenario se presentarán la banda mexicana Son Rompe Pera y los congoleños Jupiter & Okwess, quienes unirán ritmos latinoamericanos y africanos en un concierto llamado Bailando con los muertos. Ambas agrupaciones participaron recientemente en el Festival Internacional Cervantino y forman parte del colectivo Africa Express, fundado por Damon Albarn, líder de Blur y Gorillaz, con la intención de difundir el talento emergente de todo el mundo.
El evento contará también con la participación de La Coreoñera y el DJ Mansbag, quienes se encargarán de mantener el ambiente a todo ritmo. El concierto inicia a las 19:00 horas en el recinto ubicado en la colonia Guerrero. Y si no alcanzas entrada, Son Rompe Pera repetirá presentación el domingo en la Feria de las Calacas en el Cenart, con un espectáculo gratuito en las áreas verdes que promete “poner a bailar al esqueleto”.
La noche musical continúa con el espectáculo Infierno Tropical, a cargo de Sonido Gallo Negro, en el ex Convento de la Antigua Farmacia París, en el Centro Histórico. Este “ritual musical”, como lo llaman sus organizadores, busca conectar con las tradiciones del Día de Muertos a través del poder de la cumbia. En la alineación destacan Joyce Musicolor, mejor conocida como Sonidera MX, Sonido La Changa y un trío sorpresa proveniente de Los Ángeles, California.
La oferta cultural no termina ahí. El domingo también llega Mixe Represent, un proyecto que rescata y revalora la lengua ayuujk (mixe) mediante el rap y el hip hop. Su creador, César Alex Antúnez Ortiz, originario de Tamazulapam del Espíritu Santo, Oaxaca, traerá su propuesta a la Central de Abasto por la mañana con el espectáculo Fiesta de los Ancestros, y más tarde se presentará en el Pilares San Pedro Xalpa, en Azcapotzalco, ambos con entrada libre.
La capital se convierte así en un gran altar vivo donde las tradiciones dialogan con la modernidad. Entre marimbas, cumbias y versos en mixe, el Día de Muertos demuestra una vez más que en México la muerte no se llora… se celebra bailando.