México se alista para vivir un momento histórico: por tercera vez será anfitrión de una Copa del Mundo. Desde el complejo cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación oficial del Mundial 2026, acompañada de representantes de la FIFA, entre ellos Jurgen Mainka, director de la organización en México, quien reveló cómo se tomó la decisión de que la inauguración se realice en el Estadio Azteca.

Según Mainka, el anuncio no fue sorpresivo. “Fue una decisión muy lógica porque es el país de los tres con la historia más profunda en los mundiales. En 1970 y 1986 ya tuvimos sedes, así que nunca hubo duda de que aquí sería la inauguración”, explicó durante la conferencia matutina de este lunes 10 de noviembre. Desde la fase de candidatura, comentó, ya estaba prácticamente definido que la capital mexicana recibiría el primer partido del torneo.

El próximo 11 de junio de 2026, el Estadio Azteca volverá a brillar con el partido inaugural, sumando un nuevo capítulo a su historia como uno de los escenarios más emblemáticos del futbol mundial. En total, la Ciudad de México albergará cinco encuentros, mientras que Guadalajara y Monterrey tendrán cuatro cada una, sumando trece partidos en territorio nacional.

Durante la presentación, Sheinbaum resaltó la relevancia de que México comparta sede con Estados Unidos y Canadá, destacando que este evento será una oportunidad única para mostrar al mundo la fortaleza, la cultura y la capacidad de cooperación entre los tres países que también integran el TMEC.

La presidenta recordó además la visita de Gianni Infantino, titular de la FIFA, quien en agosto le entregó una réplica del boleto 00001 del Mundial, símbolo del primer acceso al encuentro inaugural. Sheinbaum adelantó que donará ese boleto a una niña o joven de escasos recursos que ame el futbol, como una manera de inspirar a las nuevas generaciones.

Pero el sueño mundialista no termina ahí. Mainka adelantó que México también busca ser sede del Mundial Femenil 2031, en una candidatura conjunta con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica. “El futbol femenil en México crece a pasos agigantados, con una liga profesional que genera admiración a nivel internacional”, aseguró el representante de la FIFA. La decisión final se tomará en abril de 2026, y se espera el anuncio oficial poco después.

Aunque para entonces Sheinbaum ya no estará al frente del gobierno federal, afirmó que seguirá apoyando tanto a la FIFA como a la Selección Nacional Femenil, convencida de que el futbol puede ser una herramienta poderosa para la unión y el desarrollo social.

Con la mirada puesta en 2026, México se prepara para recibir al mundo en una celebración que promete dejar huella, no solo en la cancha, sino también en la historia del país.